![]() |
Radio San Vicente
|
El Magazine encontrará en la entrevista
informativa, de profundidad o de carácter, el formato adecuado para acercarse a
la noticia de máxima actualidad. De hecho, esta entrevista del Magazine será la
estación de partida de un recorrido que hará que la entrevista se vaya abriendo
camino hacia otros espacios radiofónicos. Será incluyendo en los espacios
informativos, en reportajes para los programas de la tarde,…
Pero ¿cómo se hace una entrevista en
radio?
Escoger un tema y punto de vista
Evidentemente, lo primero que debemos
hacer es escoger un tema. Pero cuando escoges un tema,
necesitas normalmente informaciones más concretas. La mejor ayuda y la más
rápida te la ofrecen personas que conocen bien el tema. En este momento tienes
que plantearte las siguientes preguntas:
¿Por qué es el tema interesante para ti y
para el oyente?
¿Qué opiniones existen?
¿Qué aspectos consideras los más actuales y los más interesantes?
¿Hay otras fuentes de información que puedas utilizar?
¿Qué opiniones existen?
¿Qué aspectos consideras los más actuales y los más interesantes?
¿Hay otras fuentes de información que puedas utilizar?
Discútelo con tus compañeros de redacción
y familiarízate con los argumentos del bando contrario.
El
entrevistado
Una vez que resuelvas estas preguntas
sabrás a quién entrevistar. Ten en cuenta que con la elección decides la
perspectiva respecto al tema. Para ello ten en cuenta qué es lo que te interesa
especialmente de tu entrevistado, a quién invitan otros medios de comunicación,
qué aspecto del tema quieres subrayar y si
quieres transmitir un saber generalizado o una experiencia personal.
Ten en cuenta que en organismos o
instituciones oficiales a menudo está regulado internamente que sólo
determinadas personas pueden ofrecer información. Habla con Prensa y negocia la
entrevista.
Parece que está en auge, desgraciadamente,
el cobro de las entrevistas. Muchas veces hay que pagar porque hablen. Evidentemente
esto solo ocurre con fuentes privadas.
Primer contacto con el invitado
Ha llegado la hora de invitar a tu
entrevistado. Antes infórmate sobre él y en tu primer contacto infórmale sobre
ti y tu propósito. Es decir, tu nombre, cadena de radio y programa, tema y la
duración aproximada de la entrevista. No es habitual que te pidan las
preguntas, si lo hacen explícale el enfoque de tu entrevista pero nunca le
facilites tus preguntas.
Lo importante de la
entrevista son las respuestas,
no las preguntas.
Siempre lo más cordialmente que puedas,
ten en cuenta que este es un momento crucial, tienes que ponérselo fácil para
que acceda a tener la entrevista. Concierta con él una fecha y una hora. De
todos modos, recuérdaselo en día anterior, aquí los despistes y los incidentes
de última hora suelen ser muy habituales.
Con esta primera toma de contacto harás
una primera estimación del entrevistado. ¿Es hablador, tímido, experimentado en
medios, le incomodan ciertos aspectos del tema,…? Estas observaciones te ayudan
a saber cómo y qué preguntas le harás.
Las preguntas
A la hora de hacer el esquema de
preguntas, escribe todas las que se te ocurran. Ya tendrás tiempo de
seleccionar y ordenarlas.
Piensa en el valor añadido que podría
aportar tu entrevistado, que aporte algo que aún no se ha dicho o no es
conocido. Comienza con una pregunta que espera y se sienta cómodo con ella.
Lo esencial de una entrevista radiofónica
es estimular a la persona que has escogido para que responda con interés. Para
ello se necesita que seas consciente, de antemano, de que una entrevista
radiofónica pública es totalmente diferente de una entrevista de investigación
o de una conversación privada.
A pesar de que podamos pensar que una
entrevista en la radio es muy similar a una conversación, la verdad es que solo
debe aparentar serlo. Lo cierto es que está todo medido, para nada es
instantánea.
A diferencia de la conversación cotidiana,
los roles de los participantes están demarcados previamente: el/los periodistas
y el invitado. Además, se establece un sistema de toma de turnos, donde se
diferencian claramente los derechos y obligaciones de cada uno, quién hace las
preguntas y quién contesta. Existe un acuerdo tácito por el cual el periodista
es el regulador y determina el orden, la duración y el desarrollo de la
conversación.
Halperín: “La
entrevista es
la más pública de las
conversaciones privadas”
Para que la entrevista funcione, lo más
importante es tener el tema de la entrevista en la mente y escuchar atentamente
durante la entrevista. Sólo entonces puedes decidir si una pregunta está
suficientemente respondida, o si tienes que incidir con más preguntas.
Una buena preparación te da seguridad, de
tal manera que te puedas concentrar totalmente en tu entrevistado. Y es que la
lista de preguntas que preparas es solo una fuente de palabras clave por si te
pones nervioso o te cuesta sacarle información al entrevistado. No es un plan
que tengas que cumplir a toda costa.
Esencial en la
entrevista radiofónica
Si el entrevistado no puede personarse en
el estudio y tenemos que hacer la entrevista por teléfono, intenta que sea un
fijo, los móviles dan muchos problemas con la batería, la cobertura,.. que te
pueden jugar una mala pasada en plena entrevista.
Lo importante de la entrevista son las
respuestas, no las preguntas. De hecho, serán las respuestas las que nos den el
titular, tanto de la entrevista como de las posibles piezas informativas que
aprovechemos.
muy interesante.
ResponderEliminar